Es cierto que
ahora, con el Facebook, Twitter y demás redes sociales, es más sencillo seguir
la pista a un autor, ver en qué se encuentra trabajando, cuál será su próximo
tebeo, babear un rato con las páginas que nos muestra. Aun así, son muchos los
autores españoles que se dedican a la historieta y es, quizás, complicado
seguir el trabajo de tantos. El objetivo principal de esta entrada y, al menos
otra que hará a continuación, es dar a conocer los próximos trabajos que
podremos leer (espero) de un buen número de ellos, todos estupendo autores, que
han elegido el medio de las viñetas para contarnos sus historias. También
queremos mostraros un pequeño avance de las obras en las que se encuentran
trabajando e, igualmente, daros a conocer algún autor que quizás no tuvieseis
fichado.
Vamos allá, espero que estas entradas os
resulte tan interesante, como a mí el hecho de hacerlas y poder descubrir la
cantidad, y calidad, de nuestros historietistas. Aquí van unos cuantos
ejemplos, aunque hay más. muchos más:
Kenny Ruiz, continúa trabajando en la historia de la espadachina más
conocida del mundo del tebeo: Cira. Ahora mismo se encuentra trabajando en el
tomo 3 de la serie que publica EDT bajo el sello de la línea dedicada al manga
hecho por autores españoles "Gaijin". Un comic de aventuras, de
duelos imposibles que llevarán a Cira a ser la mejor espadachina del mundo....o
no.. Quizás el trabajo más personal de Kenny, quien ya nos dejó un fabuloso
sabor de boca con su conocido "El cazador de Rayos". Este manga sigue
la línea de aquel, demostrando un gran trabajo, sobretodo, en una narrativa de
lucha que Kenny maneja como nadie y donde, evidentemente, no puede faltar el
humor. Os dejamos una página de este tomo 3
Para saber más, el blog del autor:
Recién terminado su trabajo para la editorial belga Dupuis, "Le
convoi" en el que junto al guionista Denis Lapière, en dos
tomos, nos habla de los muchos españoles que se vieron obligados a
exiliarse en tierras francesas tras el final de la guerra civil y
que, posiblemente, acabe publicándose en castellano, para algarabía de quien
esto escribe, Eduard Torrens se encuentra en estos momentos avanzando nuevos
proyectos para el mercado francés y que, viendo su calidad, no nos cabe duda
terminarán editándose.
Os dejamos con una página de "Le
convoi" una historia imaginada por el propio Eduard y que ha sido llevada
a formato de guión por Denis Lapière, a quien ya podemos conocer aquí por
sus excelentísimos "El valls del gulag" y "Un poco de humo
azul" acompañado en estas ocasiones por Rubén Pellejero al dibujo.
Para saber más. el blog de Eduard:
Hablábamos en el párrafo anterior de Rubén
Pellejero, pues sigamos con él si os parece.
Rubén continúa trabajado, ahora en el tomo dos,
del western que guioniza Dufaux "Loup de Pluie" Un Western
contado a través de la mirada de una mujer en el que "se aborda el derecho
a la diferencia, el acuerdo entre el pueblo y el lugar de la mujer en una
sociedad dominada por los hombres. La trama, basada en leyendas de los indios,
está llena de misterios."
Pellejero, uno de los mejores narradores de la
BD, con uso de la luminosidad al alcance de muy pocos, se asocia con un
excelente guionista como Dufaux, para dar vida a un western con tintes
sociales. Se puede pedir más? Si. Que se edite ya en castellano!
Os dejamos con
la primera página del tomo 1, la que da comienzo a la historia:
De la misma
manera, Rubén afronta su historia más personal, una novela gráfica de la que se
está encargando del dibujo y el guión titulada "Borax". De la que
también nos habla algo en su blog (http://rubenpelle.blogspot.com.es/2013/02/proyecto-borax.html)
convirtiéndose en uno de los proyectos que espero con más impaciencia.
Para saber más, el blog de Rubén Pellejero:
Al igual que Pellejero, Jose Luis Munuera, también está
trabajando en una historia junto al prolífico y magnífico guionista Jean
Dufaux, en esta ocasión se trata del segundo número
de "Sortilèges" una historia medieval con tintes
fantásticos donde nuestro magnífico dibujante nos deleitará con unas páginas
plagadas de corazas, espadas y también brujas y demonios, y sobretodo,
llenas del dinamismo particular que Munuera emplea en sus páginas y que le han
convertido en todo un maestro. El color, excelente igualmente, corre a cargo de
Sedyas.
Norma Editorial lo editará próximamente en castellano.
Os dejo con una página del segundo número de la serie,
próximo a editarse en el mercado francés:
Para saber más, un enlace a las páginas del primer tomo
cortesía de Dargaud:
.
De Raquel Alzate hace ya un tiempo que no sabíamos nada,
después del fantástico sabor de boca que nos dejó con "Cruz del sur"
y la fuerza de su dibujo, casi cuatro años dedicados a lo que será su nueva
propuesta, esta vez acompañada a los guiones por Rodolphe Jaquette. "La
ville d'Ys" será una trilogía en la que nos sumergirán en una
antigua leyenda bretona, datada en la época de la baja edad media La
leyenda de la ciudad de Ys, erigida en tiempos en que la práctica de la magia y
la adoración a los antiguos dioses entraban en conflicto con el cristianismo.
Una época de unificación de clanes gracias a las conquistas de un mítico gran
rey, Gralon de Bretaña. Gralon se verá, ajeno a su voluntad, directamente
implicado en una oscura historia de hechicería que le perseguirá durante toda su
vida, y será, junto con su intrigante hija, uno de los principales artífices en
la construcción de la mítica ciudad de Ys, Una trilogía que será editada simultáneamente
en España (Astiberri) y Francia (Dargaud) y cuyo primer volumen verá la luz en
verano.
Ojito con la página que mostramos:
Para saber más, el blog de Raquel Alzate:
Mientras escribo estas líneas, el nuevo y esperado trabajo
de Jaime Martín entra en imprenta.
Jaime lleva
casi dos años en su historia, en la que se hará cargo tanto del dibujo como del
guión. En ella, sin duda el trabajo más personal de Jaime hasta la fecha, nos
hablará de la juventud de sus padres y según las palabras del autor "Me
interesa abordar la rapidez con la que, en aquellos años, se dejaba de ser
joven para pasar a ser adulto. A paso ligero, sin apenas darse cuenta, como el
que pasa de una habitación a otra, como quien cambia de camisa; sin tiempo para
reflexionar acerca de qué querían hacer con sus vidas. Visto desde la actual
perspectiva parece cosa de otro mundo, pero esa fugacidad de la juventud me
pareció algo devastador y, en cierta forma, siempre está presente en mis
historias."
Dupuis, en un
muy corto espacio de tiempo, (Agosto-Septiembre) será la elegida para llevar esta historia a
las estanterías francesas. Mentiría si dijese que no es uno de los
trabajos que espero con más ganas desde hace ya algún tiempo.
Para saber más, el blog de Jaime Martín:
Un día, hablando con unos amigos que se dedican al mundo
del tebeo profesionalmente, comentaban lo complicado que es hacer tebeos
"de aviones" para el mercado francés, debido, no solo a lo complicado
de la tarea encomendada, no sólo al hecho de que dibujar la silueta de un avión
surcando los cielos, darle la movilidad oportuna y que quede real se hace harto
complicado, sino al lector francés de este tipo de género. Un lector que en
muchos de los casos es un estudioso del tema y meticuloso con los modelos e
instrumentos de este a más no poder. Enseguida se me vino a la cabeza Carlos
Puerta, pues no solo lo consigue perfectamente con su increíble dibujo
hiperrealista, sino que además, parece que se ha especializado en el tema. A
primeros de abril entra en imprenta el segundo número de "Bauron
Rouge" que, junto a Pierre Veys a los guiones, nos cuenta los inicios como
piloto bélico de Manfred Von Richthofen, más conocido como Barón Rojo y
sus épicos duelos contra las líneas aliadas durante la I Guerra Mundial.
Aquí mostramos
una página:
Para saber más, el blog de Carlos Puerta:
Javi Rey es otro de los autores que desembarca en el mercado francés y lo hace
por todo lo alto, Actualmente se encuentra trabajando en una historia
con Frank Giroud como guionista, para la colección Secrets de
Dupuis. Como viene siendo norma en esta colección, las historias se nos cuentan
en dos números y actualmente Javi se encuentra trabajando en el segundo de
ellos. Este verano, se pondrá a la venta en las librerías francesas el primer
número. "¡Adelante!" transcurre en plena guerra de la
independencia española, en la Andalucía del 1800 invadida por las tropas de
Napoleón. El protagonista es un joven campesino que se ha erigido como líder de
la guerrilla que planta cara al ejército francés. Aventuras e intrigas se darán
cita en esta historia de bandoleros fantásticamente dibujada por Javi Rey.
Como muestra, sirva esta página:
Con Ricard Efa me divido entre la admiración más profunda y
el coraje. Admiración por su dibujo, por su encuadre de cada una de sus viñetas
y por su labor y profesionalidad. Coraje, porque de lo mucho que ha hecho en
Francia, alguna de sus obras con algún premio inclusive a sus espaldas, aún no
le han editado nada en castellano....(aunque bien pensado, esto tampoco es
culpa suya, por lo que me tendré que quedar tan solo en admiración) Me
considero pues un seguidor frustrado del trabajo de tan genial dibujante, pues
mi mal francés hace que, aun admirándole mucho, no pueda haber disfrutado aún
100% de su trabajo.
Esto, cambiará
seguro con su nuevo proyecto. La nueva historia que nos cuenta Efa,
junto al guionista Olivier Jouvray, será la adaptación de un Best seller
al formato tebeo que transcurre durante la guerra de secesión americana.
Os
muestro a continuación una página, acabada en acuarela, para dicho trabajo:
Para más información, el blog de Ricard Efa:
.
Si seguimos con adaptaciones de Best seller al mundo del
tebeo, no podemos dejar pasar la que está haciendo Iván Gil para Dupuis, bajo
los guiones de Frederic Richaud " La Bataille", y que no es otra
que la adaptación de la novela homónima de Patrick Rambaud, donde nos
habla de la batalla de Essling, entre el ejército de Napoleón y los
austriacos. "Una batalla poco conocida y sin embargo, la primera gran
carnicería de la guerra moderna: ni vencedor ni vencido, pero dejando más de
40.000 muertos"
Primer trabajo como profesional de Iván Gil, quien ya da
muestras de darnos muchas alegrías futuras.
Os dejo con una página del primer número de la serie, aunque ya se ha editado
el dos en el país vecino:
Y, evidentemente, no podríamos dejar fuera de este listado
al que, posiblemente, sea uno de los acontecimientos comiqueros del año, que no
es otro que la adaptación de la exitosa trilogía escrita por Stieg
Larsson, "Millenium" a formato cómic.
Sylvain
Runberg se encargará de guión de los 6 tomos que compondrán la serie (2 tomos
por cada una de las novelas escritas por el novelista sueco) y un espectacular
Josep Homs, a quien pudimos conocer en nuestro mercado por su (muy recomendable)
"El Ángelus", se hará cargo a su vez del dibujo. Salvo en los tomos 3 y 4 que será Man, quien recoja el testigo y se haga cargo del dibujo de estos.
Sinceramente, no se me ocurre un grupo artístico mejor para llevar al mundo de
las viñetas la vida de Mikael y Lisbeth, protagonistas de la afamada trilogía
escrita por el difunto novelista.
Os dejo con
una página del primer número, dibujada por Homs:
Para saber más,
Blog de Homs:
Blog de Man:
.
De la misma manera, y al tiempo que escribo estas líneas,
se edita en mercado francobelga y de la mano de la editorial Dargaud, "Le
Client" nuevo título en el que Man lleva a las viñetas un guión del
prolífico Zidrou. Magnífico guionista al que le debemos atribuir, no ya sus
estupendas historias, sino también, lo magníficamente acertado que se muestra
al escoger dibujantes para estas. En "Le Client" ambos nos contarán
una historia que mezcla el amor con el género negro, la prostitución con el
corazón.
Os dejo una página de muestra:
Para saber más, el blog de Man:
Bartolomé
Seguí continúa
haciendo doblete, enfrentándose a dos proyectos. Uno para el mercado Francés,
donde lo publicará Dargaud, en compañía, nuevamente, de Felipe
Hernández Cava, cuyo título provisional será "Las Manos
Oscuras del Olvido" y donde nos contarán "Toinou, un mafioso
marsellés, ha pasado treinta años en prisión por algo que no cometió, pero
que fue su manera de pagar una deuda. Ahora que ha sido puesto en libertad,
tendrá que llevar a cabo un trabajo que aceptó y que no pudo cumplir en su
momento debido a su encarcelamiento. Pero antes tiene que localizar al hombre
misterioso por cuya ejecución le pagaron, un terrorista que parece a todas
luces una sombra. Mientras realiza sus pesquisas para hallarlo, lo que le pone
en contacto con una serie de personajes marcados por su relación con el Mal
–unos como víctimas, otros como verdugos-, Toinou continúa, como ya le
sucediera en la cárcel, rememorando algunos pasajes de su vida y revisando
muchas de sus ideas y algunos de sus sueños."
Os
dejo un avance de media página de este proyecto:
Igualmente, Seguí, también continuará contándonos la vida
de Gabi Beltrán en el barrio chino de Palma. En "Historias de Barrio
2" los guiones de Gabi Beltrán y los dibujos de Bartolomé nos trasladarán
nuevamente a la juventud del guionista, sus coqueteos con las drogas y la dura
vida de un barrio marginal de los 80, en Palma de Mallorca. Una continuación de
uno de los tebeos más duros e interesantes del año pasado. Publicará Astiberri.
Os dejo una página:
Para saber más de ambos títulos, el blog de Bartolomé
Seguí:
.
Otra de las grandes sorpresas que están por venir será el
nuevo tebeo de Mari Paz Villar, tras su "Elinor y Jack" (comic que
fue nominado para el premio al mejor tebeo infantil-juvenil en el festival de
Angouleme 2012), Mari Paz, continúa trabajando en llevar el comic a los más
pequeños. Es por esto que para mí es muy grato
presentaros "Princesse Capucine" (Tomo 1: L'apprentie
Princesse) que saldrá en agosto de este año en el mercado francés bajo la
editorial Hugo et Cie y que nos contará "
Capucine tiene
todo lo que una princesa puede desear: vive en el palacio del reino fantástico
de Felicitas y tiene criados a su servicio, vestidos maravillosos y elaborados
manjares sólo para ella. Pero no puede dedicarse a disfrutar de todo eso porque
tiene un gran secreto que ocultar: en realidad ella no es una princesa, sino
una chica normal que ha entrado en ese mundo de fantasía a través de un espejo
mágico.
Hacerse pasar
por la verdadera princesa no le resultará nada fácil, y si descubrir que no
todo es tan divertido como esperaba y que la princesa tiene enemigos no fuera
suficiente, su vida allí se verá doblemente complicada por culpa de su gato
Mortimer, que ha sufrido un "ligero" cambio al cruzar el espejo junto
a ella..."
El tratamiento
del color, corre a cargo de Raúl Arnáiz.
Os dejo una página a modo de adelanto:
Para saber más, el blog de Mari Paz Villar:
Y hablamos de
Raúl Arnáiz como colorista para la historia de Mari Paz, mientras, sigue
trabajando en nuevos proyectos propios para sorprendernos y de los que aún poco
se puede contar. No obstante, hace poco se ha sabido que su anterior serie y de
la que ya se ha publicado el tomo 5 (y final) en Francia, y cuyo primer número
será publicada en nuestro mercado en septiembre de este año de la mano de Norma
Editorial. Un tebeo al que le tenemos ganas desde hace tiempo y que merece la
pena reseñar.
"ParvaTerra es un mundo fantástico habitado sólo por niños, donde los
adultos son sólo un mito, dioses antiguos que según la leyenda desaparecieron
sin dejar rastro tras una guerra contra un misterioso villano. Es en este mundo
infantil donde viven unos jóvenes héroes, que se embarcarán en la aventura de
sus vidas para descubrir los secretos del pasado, y en la que se enfrentarán
al Mal que se cierne de nuevo sobre ParvaTerra..."
Os dejamos,
también, una página para su deleite:
Para saber más, el blog de Raúl Arnáiz:
De la misma
manera, esperamos que también la serie que está haciendo David Morancho, con Erik Arnoux haciéndose
cargo del guión y para la editorial Sandawe, llegue a ser publicada en
castellano en breve. Morancho ya se encuentra trabajando en el tomo dos de la
serie. En el primero de ellos, y que saldrá en octubre de este año en el
mercado francobelga, nos cuentan como a finales de los años 50 "Una chica
de pasado tormentoso, se encuentra en una vorágine autodestructiva tras el
brutal asesinato de su padre, patrón y dueño de un modesto barco dedicado a la
pesca artesanal del camarón en el Golfo de México… Abandona las cálidas noches
de Nueva Orleans, regresando a su pueblo, después de años de ausencia para
hacerse cargo del negocio familiar, a pesar de la hostilidad reinante…
Se enfrentará al todopoderoso sindicato de pescadores, tendrá que descubrir a
los asesinos de su padre, encontrar un tesoro Maya hundido y, sin
saberlo, se verá involucrada en una terrible conspiración que tendrá su punto
culminante en Dallas una fatídica tarde de noviembre de 1963…
¿Actriz principal de su destino? ¿ Pieza esencial de un asesinato programado?
¿Chivo expiatorio?
¿Quién es
verdaderamente Joy Carrutners?…pseudónimo Sara Lone."
Os dejo con
una estupenda plancha de este primer número:
Para saber más, el blog de David Morancho:
Otro de los tebeos a los que tenemos muchas
ganas, entre otras cosas porque ya hace varios años que lo conocemos como
proyecto, es "Bajo las sombras de las piedras flotantes" de Kiko Da
Silva.
En este, el autor nos relatará una historia que
se basa en las muchas incógnitas y leyendas que hay sobre extrañas rocas, de
mil maneras y formas distintas, que han aparecido por medio mundo, todas ellas
igual de enigmáticas.
Esta obra contará con más de 160 páginas y será editada por Norma Editorial en
castellano y Xerais en Gallego.
Un tebeo para el que Kiko se ha documentado a
conciencia como muestra el blog que enlazamos más abajo. El color, dado por el
propio autor, es acuarela.
Mientras esperamos, que ya queda menos, os dejo con media página:
El blog sobre
la documentación trabajada para la obra:
Y para
finalizar esta entrada (que como ya he comentado no será la única y habrá otra
al menos en breve) me gustaría hacerlo con una serie de la que se acaba de
publicar el primer número en el mercado francés y es ya un éxito de crítica y
público en el país vecino y que, seguro, lo será próximamente de este, ya que
lo publicará en breve Norma Editorial.
La serie es
"Isabellae" de Raule (guión) y Gabor (dibujo) para la
editorial Le Lombard, donde cuentan las andanzas de una samurái pelirroja del
siglo XII. Acción, violencia a espuertas y toques paranormarles se nos
mostrarán a lo largo de sus páginas. Tanto Gabor como Raule se encuentran ya
trabajando en el número dos de la seria, donde nuestra pelirroja abandonará Japón
para vivir nuevas aventuras fuera de sus fronteras.
Os dejo una página del primer número para ir abriendo boca:
Para saber más,
El blog de Raule:
El blog de Gabor:
Espero, como dije en el texto que abría esta
entrada, que hayáis disfrutado de lo mucho y bueno que aquí mostramos. Hay más,
bastante más, y tan bueno como lo expuesto en esta entrada y también lo
enseñaremos, muy pero que muy pronto, en otra entrada similar a esta.
Permaneced atentos