martes, 7 de mayo de 2013

LO QUE ESTÁ POR VENIR (PARTE III) y final.


Tercera parte de la serie de entradas en las que trato de dar a conocer las obras en las que están trabajando en este momento varios de nuestros mejores autores. Tal y como he venido diciendo en las anteriores entradas, esto pretende tan solo ser una muestra, pues soy consciente de que aún hay muchos autores, también magníficos, que por una causa u otra se han quedado fuera del listado.
Para quien quiera, dejo aquí los enlaces a las anteriores entradas:
Primera parte:
http://hojeador.blogspot.com.es/2013/04/lo-que-esta-por-venir.html
Segunda parte;
http://hojeador.blogspot.com.es/2013/04/lo-que-esta-por-venir-parte-ii.html

En septiembre de este año aparecerá en las librerías italianas, de la mano de BAO Publishing, la historia que nos presenta Alberto Madrigal, de la que él autor se hace cargo tanto del guion como del dibujo. Una historia con ciertos tintes autobiográficos en la que se nos contará como Javier, un joven español que en plena crisis económica deja su trabajo y se muda a Berlín, con la intención de dibujar cómics y encontrar un sentido a todo lo demás. Esperemos que también llegue a nuestras librerías para poder disfrutar de esta y del dibujo de Alberto, del que os muestro aquí una página:

Para saber más, el blog de Alberto Madrigal:
http://albertomadrigal.tumblr.com/


Sin duda uno de los títulos más esperados es el nuevo tomo de la exitosa serie creada por Juan Díaz Canales (guion) y Juanjo Guarnido (Dibujo): Blacksad. Como entiendo que la serie (éxito sin parangón en Francia o USA) necesita poca presentación, os cuento un poco lo que nos depara la próxima aventura del detective Jonh Blacksad, titulada “Amarillo”: "Amarillo” es el nombre de una ciudad situada en la mítica ruta 66. En esta ocasión, la narración tiene forma de relato de viaje. La aventura arranca justo a continuación del tomo precedente, con Blacksad en Nueva Orleans dispuesto a tomarse un periodo de calma y reflexión. Pero un giro inesperado de los acontecimientos le obligará a dar un rodeo por el vasto interior de los EE.UU. de la soleada Texas a Chicago, pasando por las montañas de Colorado. En principio, la salida del  libro está prevista para finales de este año, principios del siguiente.
Mientras lo esperamos, os dejo una página a lápiz de “Amarillo”:

Para saber más, el blog de Juan Díaz Canales:
http://reyes-y-poetas.blogspot.com.es/


Jaime Calderón se encuentra trabajando en este momento en dos series para el mercado francobelga y, sinceramente, es difícil extrañarse debido a su magnífico dibujo realista al que dota de un dinamismo excepcional y unos trabajados enfoques para sus viñetas. Así continúa trabajando en la serie de ficción histórica “Les Voies du Seigneur” junto a los guiones de David Fabrice y Lassavière y el acabado en color de Romain. Es una colección que comprende cuatro volumenes, cada uno de los cuales se centra en un periodo histórico diferente y unidos entre sí por un mismo hilo argumental, el famoso mapa de Vinland. Hasta ahora se han publicado tres de los cuatro volumenes  “Hastings”, “Miles” “Christi” y “Le procès” y en estos momentos está trabajando en el cuarto y último “Eden”. El primero de estos libros fue premiado en el festival de Saint Enimie como mejor obra medieval. Está siendo editada en Francia por Soleil.
Os dejo una página a tinta del cuarto número:

Para saber más, el blog de Jaime Calderón:
http://jaimecalderonart.blogspot.com.es/


De la misma manera, Jaime Calderón, ha comenzado a trabajar en el segundo número de otra serie, Isabelle Le Louve de France , también histórica. Se trata de un díptico enmarcado dentro de la colección “Les reines de Sang” y se centran en la figura de Isabelle de Francia y la  tortuosa relación con su esposo Eduardo II de Inglaterra, Intrigas palaciegas y traiciones darán lugar a la posterior guerra entre los dos países.
El primer album fue galardonado con el premio Coup de Foudre que otorga el festival Lys Lez Lannoy. El guion, corre a cargo de T. Glorys y M. Glorys y está siendo editado por Delcourt para el mercado francobelga.
Os dejo una página, a falta del color, de este segundo número:

Para saber más, el blog de Jaime Calderón:
http://jaimecalderonart.blogspot.com.es/


Después de su golpe de aire fresco, después del optimismo que imprimió Juan Berrio en cada página de su reciente “Miércoles” Juan Berrio vuelve a la carga y se encuentra desde ya trabajando en otra historia. Esta historia, que todavía no tiene título, será publicada por Sin sentido en 2014. En ella se cuenta la separación de unos personajes, el final de un primer amor. Lo importante en este relato, según el propio autor, no será entender qué es que lo que pasa o qué es lo que pudo haber pasado, sino acompañar a los personajes en ese momento. Está estructurada en seis o siete capítulos. Cada capítulo es una unidad de tiempo (una noche, una tarde, otra noche…) en la que acompañamos a la protagonista en alguno de los momentos claves de esta separación. Como se puede ver, Juan, se aleja en este nuevo título del tono de comedia de Miércoles, pero sigue hablando de temas que siempre le han interesado, como son el amor y el desamor, los encuentros y los desencuentros. En cuanto al dibujo es un poco más elaborado y más realista que el de Miércoles, y, por primera vez en mucho tiempo, será dibujado entero a mano. Hasta ahora, Juan ha optado siempre por el lápiz o el pincel para la línea, pero el color llevaba más de 20 años haciéndolo digitalmente y esta ocasión, pretende resolverlo con otra técnica para así conseguir la calidez que requiere la historia.
Os dejo una pequeña muestra de su nuevo trabajo:

Para saber más, el blog de Juan Berrio:
http://juanberrio.blogspot.com.es/


"La terre des vampires" es el título de una nueva serie que verá la luz en el mercado francobelga el próximo mes de junio y que lleva la firma de un equipo artístico plenamente integrado por autores españoles. Así, David Muñoz ( a quien podemos conocer por su guion en la película “El espinazo del diablo” o por su más reciente tebeo publicado en nuestro idioma “La casa de los susurros”) correrá a cargo del guion, Manuel García, se hará cargo del dibujo y Javi Montes hará lo propio con el color. Editará en tierras francesas Les Humanoìdes Associès y nos contarán como Un cataclismo ha cubierto la atmósfera de la Tierra con una capa de polvo tremendamente letal: los resultados, los vampiros, ocultos hasta hoy, reinan y hacen del mundo su territorio de caza ... La supervivencia de la especie humana está en peligro. Solos y escondidos en medio de los escombros de una ciudad devastada, dos adultos y un puñado de niños tratarán de escapar de sus cazadores….los nuevos amos del mundo.
Dejamos aquí una página de esta nueva serie:

Para saber más
El blog de David Muñoz:
http://www.davidmunozguionista.com/
Página de Javi Montes:
www.jmontes.com


Jordi Bayarri prosigue con su ambicioso proyecto, La Colección “Científicos”, amparándose en dos objetivos claros: acercar la historia de la ciencia a los niños y, de paso, fomentar entre los más jóvenes la lectura de cómics. Hace unos meses, y gracias al crowdfunding, ya se pudo publicar “Darwin, la evolución de la teoría”, el primer número de la serie, y ahora le toca el turno, y utilizando la misma manera de autofinanciación a “Galileo, el mensajero de las estrellas”
Al igual que el cómic anterior, “Galileo, el mensajero de las estrellas” estará realizado en colaboración entre Jordi Bayarri, (quien ya fuera ganador del premio a mejor guionista nacional en EXPOCÓMIC, el Salón Internacional del Cómic de Madrid en el año 2004 y del I Premio de Novela Gráfica “Dibujando entre culturas” de la Fundación Tres Culturas en 2009) y Tayra Lanuza, doctora en historia de la ciencia e investigadora postdoctoral del CSIC. Una colección para fomentar la lectura de tebeos a la vez que se aprende y del que os dejo media página del segundo número a modo de presentación y del que ya se ha conseguido la financiación necesaria para realizarlo:

Para saber más, el blog de Bayarri:
http://anillodesirio.blogspot.com.es/


Hablábamos ya en la primera parte del trabajo del guionista Zidrou, de sus fantásticos guiones y, sobretodo, de lo acertado que está a la hora de escoger dibujantes. Muchos de ellos, de sobra conocidos por todo aquel que haga un mínimo seguimiento a nuestros dibujantes y, muy especialmente, a los muchos y talentosos dibujantes que salen de la Escola Joso. Así pues son varios los autores que trabajan con Zidrou en alguna historia que verá luz próximamente en el mercado francobelga y aquí, vamos a presentar algunos de esos títulos.

En este sentido podemos comenzar hablando de Roger, a quien ya conoceríamos por sus trabajos entre los que destaca el exitoso “Jazz Maynard” (4 títulos publicados y pronto, comenzará a trabajar en el quito número de la serie con los guiones de Raule que aquí se está encargando de editar Diábolo ediciones)
Ahora mismo, Roger, se encuentra trabajando en "Le Roi de Prusse" acompañado a los guiones de Zidrou. Una historia vitalista que parte de un contexto trágico. La sociedad necesita de héroes anónimos como Catherine para poder seguir hacia adelante y no derrumbarse. Son pequeñas pinceladas de la vida de una madre ejemplar y su hijo discapacitado. "Le Roi de Prusse" saldrá editado en Francia en septiembre y llegará a España a finales de año de la mano de Norma Editorial.
Os dejo una página a tinta:

Para saber más, el blog de Roger:
http://www.rogeribanez.com/


Francis Porcel es otro de nuestros dibujantes que trabaja en estos momentos en un guión de Zidrou. Tras el éxito de “Les Folies Bergere” álbum que ha cosechado excelentes críticas, tanto de guión (Zidrou) como de dibujo (Porcel) en el país vecino y que esperamos ansiosos la edición en castellano por parte de Norma Editorial, el tanden formado por guionista y dibujante está comenzando a trabajar en una nueva historia, esta vez ambientada en la edad media y de la que poco más podemos contar de momento. 
De momento, Porcel, está trabajando en dibujos que le ayuden en la ambientación. Aquí os muestro uno de estos dibujos:

Para saber más, el blog de Porcel:
http://pajasdmono.blogspot.com.es/


Igualmente, Zidrou y Jordi Lafebre ya trabajaron juntos en “Lydie” sensacional y emotiva obra que no puedo hacer otra cosa que no sea recomendarla encarecidamente. Fue esta la primera obra con la que descubrí a este guionista que se apoyaba en los magníficos dibujos de Lafebre para conseguir entre ambos transmitir los sentimientos como nadie, consiguiendo sacar lo positivo y la sonrisa del lector cómplice del lector a pesar de lo trágico de su historia. Lafebre se encuentra ultimando lo que será su próxima obra juntos, que también editará Dargaud para el mercado francobelga, y de la que aún no podemos contar mucho de la trama, pero de la que podemos mostrar una página en primicia, para nuestro disfrute:


Hace relativamente poco tiempo que Oriol Hernández presentaba su primera historia larga, en compañía de los guiones de Zidrou "La peau de l'ours" (“La piel del oso” Norma editorial para su publicación en castellano) ya nos impactó la fuerza de su dibujo que le hizo merecedor de varias nominaciones y premios (el último, el de mejor autor revelación, otorgado en el último Salón internacional del comic de Barcelona) en una historia en la que nos hablaban de la mafia y, sobretodo, de amor. En esta ocasión cambian de registro y nos presentan una historia de terror, ambientada en el medievo, donde se nos habla de la muerte y nos hace reflexionar sobre lo que estaríamos dispuestos a ofrecer para conseguir la vida eterna. Para conseguir crear la atmósfera propicia para esta historia, Oriol, apuesta por desenfocar en parte su dibujo y utilizar un color más oscuro, que consigue hacerla más angustiosa. Todo un acierto del que mostramos una página:

Para saber más, el blog de Oriol:
http://oriolhernandez.blogspot.com.es/


Y si ya hemos hablado de Zidrou, no podemos hacer otra cosa que lo propio con uno de nuestros guionistas más prolíficos: Josep Busquet. Josep es un guionista todoterreno, capaz de llevar cualquier historia al mundo de las viñetas, moviéndose perfectamente en cualquier temática a la que se enfrente y que, como podremos ver a continuación, no son pocas las historias que tiene pendiente presentarnos en breve, cada una de ellas distintas entre si y trabajando con dibujantes tan distintos entre sí, como geniales.


Junto a Pol al dibujo, con quien ya trabajó en “Li. La sonrisa del mono” firmarán “Rotspaniers” para la editorial Dibbuks y nos contarán la historia de una niña y su familia, que se ven obligados a huir de su ciudad natal, Barcelona, cuando las fuerzas rebeldes de Franco se están acercando ya peligrosamente a la ciudad. Veremos toda la odisea que supone el viaje atravesando la frontera y el infierno que sufren después cuando son confinados en un campo de concentración cuando el gobierno francés no sabe qué hacer con todos esos inmigrantes forzosos hasta que el tiempo y las circustancias, consiguen separar a la familia.
Mostramos una página de este trabajo:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
El blog de Pol:
http://polcunyat.blogspot.com.es/


Josep y Yayu llevan ya unos años trabajando en este proyecto que por fin verá la luz de la mano de Dolmen Editorial y que llevará por título Thom, el nombre de su principal protagonista. “Cuando conocemos a Thom está a punto de librarse la última gran batalla contra los hombres lagarto que invadieron el reino hace ya un par de años. La guerra ya está llegando a su fin y a pesar de que Thom es cocinero tendrá que pelear como los demás. Pero unos días antes de luchar, en un permiso conoce a una chica muy especial de la que se enamora. Días más tarde, en la lucha es herido y despierta en la capital, todo ha acabado, han expulsado a los lagartos.
Luisinne, donde vive la mujer de la que se enamoró está muy lejos, tardaría mucho en llegar, Thom no sabe que hacer y su compañero de habitación le anima a que se lance y vaya en busca de su amor. Por el camino vivirá varias peripecias y se verá involucrado en una aventura a pesar de que no quiere entretenerse. Su amada le espera.
Mostramos una página de esta aventura:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
El blog de Yayu:
http://yayubayblog.blogspot.com.es/


Junto al trabajo de Roc Espinet al dibujo y editado por Dibbuks nos llegará una historia de ambientación medieval, titulada “Consejo Real” donde las ansias de poder son adquieren el protagonismo. Cuando muere el rey, sus hombres de confianza y guardia real, asumen la regencia y se hacen con el poder. Pronto descubrirán que mandar es muy lucrativo y divertido y seremos testigos de todos sus tejemanejes para seguir en el poder, sacar el máximo dinero al pueblo, enriquecerse declarando guerras y haciendo cualquier cosa, por sucia que sea para seguir siendo el Consejo Real. Si creías que tus politicos eran malos, espera a ver a estos.
Mientras llega, disfrutemos de una de sus páginas a modo de muestra:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
El blog de Roc Espinet:
http://rocespinet.blogspot.com.es/


La editorial De Ponet, publicará una interesante historia sobre los sueños y los logros conseguidos. Tomeu Pinya se hará cargo del dibujo para contarnos como Teo, es maestra de escuela en un pequeño pueblo perdido, hace unos años publicó un libro "Los Pretendientes de la señorita Isabel" que causó un pequeño revuelo en el pueblo al alegrarse todos mucho porque una de sus paisanas se iba a convertir en una escritora famosa. Pero el tiempo pasó y Teo sigue con su trabajo y todo volvió a la normalidad. Intentó escribir otros libros pero todos fueron rechazados, cuando ya ha decidido abandonar para siempre un golpe de suerte le dará una nueva oportunidad, el famoso director de cine Lolo Gutiérrez quiere comprar su libro para hacer una película aunque la adaptación no será como Teo esperaba.
Mostramos una página:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
La página de Tomeu Pinya:
http://tomeupinya.com/


Josep Busquet formará equipo artístico junto a Pedro J. Colombo (Dibujo) y Aintzane Landa (color) en dos de sus próximos proyectos. Uno de ellos, será “En segundo plano” y nos contará la vida de Raúl, un joven al que lo único que le gusta es hacer fotos, ni leer, ni el fútbol ni el cine. Sobrevive trabajando en una tienda de fotografía haciendo fotos carnet o revelando fotos y en sus ratos libres participa en algún concurso o va por la calle haciendo pequeños safaris fotográficos. Le gusta ver luego las fotos y preguntarse e imaginarse como son las vidas de esas personas, a donde irán, que harán ahí e inventárselo. Tiene una web donde va subiendo las fotos y un día ve que alguien nuevo le sigue, por curiosidad mira y ve una cara que le suena. Rebusca entre sus fotografías y ve que es una chica que sale en una de ellas. A partir de ahí se obsesiona y busca la forma de acercarse a ella y seducirla… pero no se le da muy bien. Editará Diábolo Edciones y aquí mostramos una página:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
El blog de Pedro J. Colombo y Aintzane Landa:
http://www.pedrojcolombo.com/


Para el mercado francés (editorial Akileos) y junto al mismo equipo artístico (dibujo de Pedro J. Colombo y color de Aintzane Landa) presentan “Adicctión”
En “Adicction” seremos testigos de las distintas adicciones de varios personajes que se pasearán por sus páginas, cada una diferente: una al juego, otra al trabajo, otra al sexo... Y veremos como sus historias se entrecruzan. Algunos de ellos ya se conocen, otros se conocerán durante la historia. Veremos como algunos luchan por superarlas, como otros se dejan llevar y otros sobreviven como pueden….
Aquí podemos disfrutar de una plancha de este proyecto:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
El blog de Pedro J. Colombo y Aintzane Landa:
http://www.pedrojcolombo.com/


Amaniaco ediciones publicará “Fargons & Gorgons” que tal y como dice el propio Josep “es una parodia de historias de fantasía, que llevamos publicando Pere Mejan y yo en la revista Amaniaco hace ya unos años. Nos reímos de los tópicos del genero y de situaciones propias de un mundo fantástico llevándolas a un terreno cotidiano en muchas ocasiones. Ahora Amaniaco va a recopilarlo”
También mostramos aquí una página de este proyecto:

Para saber más, el blog de Busquet:
http://josepbusquet.blogspot.com.es/
El blog de Pere Mejan:
http://pamipipa.blogspot.com.es/

Mientras llegan, felices esperas y felices lecturas.
Un saludo.

domingo, 7 de abril de 2013

LO QUE ESTÁ POR VENIR (PARTE II)


Hace unos días hice una entrada en la que mostraba los trabajos en los que están metidos una veintena de nuestros mejores dibujantes. Desde luego nos quedaron muchos por ver  y esta entrada, y otra que llegará próximamente, intentarán reducir ese número a la vez que sirve para hacer la espera de sus nuevos trabajos, un pelín más fácil.
Por si alguien quiere recordar los autores y obras tratados en la anterior entrada, aquí os dejo el enlace:
http://hojeador.blogspot.com.es/2013/04/lo-que-esta-por-venir.html

Podemos empezar con una serie que, personalmente, me ha dado muchas alegría y agradables lecturas como es Curiosity Shop. Teresa Valero firma un guión trabajado y documentado, Montse Martín un dibujo espectacular y juntas consiguen hacer un tebeo de aventuras donde no falta la intriga y el misterio, el romance y la acción y que, en su tercer número, su protagonista, la joven Max Prado nos guiará a tierras andaluzas para poner fin a la serie. Último número, por tanto, de uno de los mejores tebeos de aventuras de los últimos años.
Tanto Teresa, como Montse, seguro, nos seguirán dando muchas alegrías a los lectores en un futuro. Mientras, podemos disfrutar del final de esta serie. La espera se hará larga.
Os muestro una página de este tercer tomo:

Para saber más:
El blog de Montse Martín
http://montserrat-blog.blogspot.com.es/
El blog de Teresa Valero
http://teresavalero-perpetuummobile.blogspot.com.es/


Y si hablamos del excelente trabajo de Teresa Valero como guionista, no podemos hacer otra cosa con su trabajo como dibujante. Teresa estrena serie esta vez como dibujanta y lo hace junto al guión de Marie Pavlenko, encargándose también del color, para el que utiliza la acuarela. Teresa y Marie nos cuentan en esta nueva serie, que saldrá en el mercado francés de la mano de la editorial Delcourt, las anécdotas familiares de la guionista, escritora de novelas y madre de dos niños pequeños, que intenta trabajar (en casa) mientras cuida de ellos, lo que no siempre es fácil. Seguro que los que disfrutamos (y padecemos en algunos momentos) de la compañía en casa de nuestros pequeños, nos sentimos en algunos pasajes muy identificados.
Os dejo una página:

Para saber más, el blog de Teresa Valero:
http://teresavalero-perpetuummobile.blogspot.com.es/


Miquel Montlló está a punto de terminar "Jolly Roger" obra que se espera sea editada en el mercado francés por Dargaud a mediados del próximo año. En esta obra,  el veterano guionista Runberg pone diálogos a los personajes creados por Montllo en esta historia escrita a 4 manos a la que se suma el dibujo del propio Montlló para hacer una obra que se espera con ansiedad. Jolly Roger se sitúa en un universo atemporal, donde un imperio en decadencia llamado  "La Confederacion" gobierna con puño de hierro el sistema planetario donde se ha asentado la humanidad durante los últimos siglos. La acción comienza con un motín en una cárcel, donde, cuatro personajes de orígenes diversos deberán aliarse para huir aprovechando el caos de la situación. A lo largo del álbum iremos descubriendo el origen de estos personajes, que se verán obligados a cooperar con tal de sobrevivir.
Os dejamos con una de las páginas;

Para saber más, el blog de Miquel:
http://miquelmontllo.blogspot.com.es/


También Tirso Cons está trabajando en un proyecto, del que poco podemos contar aún, para la editorial Delcourt y también, con Silvian Runberg como guionista. Será una serie en la que en cada número, contará con una pareja artística diferente, que se podrá encontrar en las librerías francesas en el próximo año (2015) y que contará con David Chauvel como coordinador de esta.
Os dejamos un adelanto de media página de este tebeo, aún a falta de darle el color:

Junto a este proyecto, Tirso Cons, se encuentra trabajando también en una serie para la editorial Glènat. Este es, posiblemente, el trabajo más personal del dibujante hasta la fecha ya que es propio Tirso el que ha ideado esta historia, una oscura aventura situada a finales del siglo XVII para la que finalmente ha contado con la experiencia y buen hacer de David Muñoz, con quien ya trabajara en “La casa de los susurros”, y que será quien se haga cargo del guión. El título de la serie será “Les Traqueurs” y está prevista su publicación en el mercado francobelga para finales del 2014.
Serán inicialmente 3 álbumes que componen un primer ciclo.
Mostramos igualmente media página de este proyecto:

Para saber más, el blog de Tirso:
http://tirsocons.blogspot.com.es/


En enero, salió el tomo 1 de “Indicible” en la editorial francesa Soleil, En estos momento, Francisco Ruizge se encuentra trabajando en la que será su nueva propuesta, que se editará, en principio, en dos tomos por la editorial Glènat y que tiene fecha prevista de salida en este año (2013) poco más podemos contar de este título, tan solo mostrar una espectacular página de él, para ir abriendo boca.  Tras el primer número de esta nueva obra, alternará trabajo con el segundo número de “Indicible” y aún tendrá cuerda para preparar un libro de cuentos junto a Cristina Florido, con quien ya ha trabajado hace poco en “Eloisa y Napoleón” cosechando excelente comentarios de crítica y público y que editó por aquí Dibbuks editorial.
La página prometida:

Para saber más, el blog de Ruizge:
http://ruizge.blogspot.com.es/


Los surcos del azar será el título elegido por Paco Roca para su nuevo trabajo. En esta ocasión Paco no relata una parte de nuestra historia más reciente: El final de la Guerra Civil fue el comienzo de un largo y penoso éxodo de miles de españoles. Caminos azarosos que los alejaron durante años de su patria y los condujo, en muchos casos a adoptar como propia una guerra que, en principio, no pareciera la suya.
Astiberri editará, en principio en noviembre de este año, la obra, que constará de 300 páginas.
Aquí mostramos la primera de ellas.


Para saber más, el blog de Paco Roca:


También Javier Cosnava (guión) y Rubén del Rincón (dibujo) nos traerán una obra con tintes históricos basados en la guerra civil. Un proyecto que ya cuenta con un premio, “premio ciutat de palma” . Y donde nos cuentan una historia de amistad, de feminidad, de lucha, de literatura, de nostalgia y de las pruebas y vaivenes de la vida... la historia de tres amigas a través de la historia. desde la Revolución de Asturias, hasta Mayo del 68... Y de como el tiempo las pone a prueba. hablamos también de la importancia de las mujeres en la historia, denunciando un poco su invisibilidad histórica...
Aquí os dejamos una página de muestra:

Para saber más:
El blog de Javier Cosnava:
http://escritormalogrado.blogspot.com.es/
El blog de Rubén del Rincón:
http://rdrart.blogspot.com.es/


A su vez, el flamante premio nacional del comic, Alfonso Zapico, nos retrotraerá con su nueva historia a los hechos acontecidos en Asturias, con el trasfondo histórico de la Revolución de Octubre de 1934. En ella se mezclan varios personajes que pertenecen a mundos distintos, hombres y mujeres de una sociedad en descomposición: periodistas, poetas, políticos, patrones y obreros... El título hace referencia a las canciones que los mineros cantaban en los chigres frente al pozo, por las noches, para despedir la jornada. Una historia de sudor y sangre, de orgullo y dignidad que se titulará "La balada del Norte" y será editada por Astiberri a mediados del 2014.
Os dejo una página de muestra:

Para saber más, el blog de Zapico:
http://www.alfonsozapico.com/blog.php


Por su parte, Carlos Portela (Guión) y Sergi San Julián (Dibujo) se encuentran trabajando en estos momentos en lo que será la segunda parte de “La Cuenta Atrás”. Tras una larga espera para los que disfrutamos de la primera parte, los dos autores se vuelven a poner el mono de trabajo y contarnos el final de la historia que relate un episodio tan reciente como vergonzoso de nuestra historia: El desastre del Prestige. Una de las más mayores catástrofes medioambientales que hayamos sufrido y que dejó en evidencia (nuevamente) la forma de proceder de nuestros gobernantes. Una tragedia que no conviene olvidar y que volverá a ser recordada por los autores gracias a la edición de la editorial gallega Faktoría K de Ediciones, también conocida como Kalandraka.
A parte, Sergi San Julián trabaja también en una historia personal, un comic documental del que poco podemos hablar de momento, en el que se hará cargo del guión y del dibujo y al cual, personalmente, le tengo muchas ganas.
Aquí os muestro una página de “la cuenta atrás, tomo 2” Álbum que cierra la historia:

Para saber más, el blog de Sergi San Julián:
http://toovarisch.blogspot.com.es/


JoseM Hurtado continúa el proyecto "Après la Lettre" para la editorial belga "Poivre et Sel". Toda la parte gráfica, corre a cargo de él, dando vida al guión original creado por el dibujante y guionista Chris Stygryt.
Es una historia con mucho suspense donde un joven escritor novel, Abel,  descubre cómo el mundo literario que le rodea comienza a desaparecer sin sentido aparente. Sus amigos y sus venerados escritores de culto dejan de existir para el resto del mundo menos para él.
Ambientes opresivos y un tanto oníricos, rodean a estos personajes hasta el final del cómic.
Esperemos que más pronto que tarde, podamos disfrutar de una edición en castellano.

Para saber más, el blog de JoseM:


Jesús Alonso Iglesias, se prepara para dar el salto al mercado francobelga con “PDM” una historia para Editions Paquet. El guión es del propio Pierre Paquet, dueño de la editorial que lleva su nombre y reunirá anécdotas de sus principios como editor, desde la creación de Editions Paquet. El hilo conductor que relaciona todas estas anécdotas es un suceso que vive el propio protagonista, que transcurre en el tiempo actual y tiene ciertos tintes fantásticos.Está previsto que se pueda encontrar en las librerías francesas a finales de año (noviembre).
Aquí mostramos una página:

De la misma manera, Jesús Alonso Iglesias junto a los guiones de El Torres, a quien podemos conocer por obras como “El Velo” o “El bosque de los suicidas” muy laureadas y aplaudidas ambas, está trabajando para un título que será editado directamente en nuestro mercado, que editará Dibbuks, y del que aún no podemos adelantar el título.
La historia gira en torno a una serie de asesinatos que suceden en  Barcelona, que nos llevan a un trayecto por las calles de la ciudad y los edificios más emblemáticos de Gaudí, y en el que la protagonista principal es una mujer sencilla, cajera de un supermercado que ve como los acontecimientos la involucran en una historia de sangre y crímenes. Un thriller psicológico al estilo "Seven" localizado en la Ciudad Condal de unas 90 págs.
Mostramos igualmente una página de este proyecto:

Para saber más:
Página de El Torres:
http://el-torres.com/
Blog de Jesús Alonso Iglesias:
http://jesusalonsoiglesias.blogspot.com.es/


El último número de “Elle” se ha estrenado no hace mucho en Francia, y con él se ha dado por terminada la serie en la que Alberto Jiménez Alburquerque mostraba sus estupendas cualidades al dibujo. En estos momentos, Alberto, está trabajando en nuevos proyectos y estamos seguro que alguno de ellos encontrarán rápido acomodo en las editoriales el país vecino. También ha empezado una serie para la editorial americana ONi Press. La serie se llama "Letter 44" y a los guiones cuanta con Charles Soule (que acaba de empezar a guionizar "The Swamp Thing" para DC) "Letter 44 es una nueva serie de ciencia-ficción que plantea la pregunta de ¿Cómo actuaría la gente ante una amenaza real? Empieza con el recién estrenado Presidente Blades sentado en el Despacho Oval, leyendo la carta que le dejó el presidente saliente. La carta está dirigida simplemente a '44'."
¿El contenido de la carta" Hace siete años, La NASA descubrió una especie de proyecto de construcción en el cinturón de asteroides. Nadie en la Tierra sabe lo que es y el presidente saliente envió a un grupo de astronautas para investigar. Cuando empezamos la historia, llevan 6 meses en el espacio."
Aquí mostramos una página de su andadura americana:


Más de 20 años enfrentándose a los lápices lleva el albaceteño Sergio Bleda y la verdad, últimamente ya se le estaba echando de menos. La editorial francesa Casterman, pondrá fin a este sentimiento el próximo año, 2014, que será cuando salga a la venta la nueva serie en la que el dibujante está trabajando. Junto a los guiones de Thierry Glorís  y el color de Lorien Aureyre, Sergio nos presentará “NSA” una miniserie de dos álbumes que nos contará como Gracias a sus “grandes orejas” tecnológicas (antenas, satélites espías y todo tipo de sensores) la NSA captura prácticamente toda la información emitida en todo el mundo. Miles de millones de datos llegan cada segundo a la central de G. Meade en Maryland. El problema ya no es obtener información, sino tratar de extraer lo esencial.
Apolo Johnson, conocido como “el Oráculo” es una de las piezas fundamentales de esta organización gubernamental. Él es el resultado de una experiencia piloto que entrena a personas autistas con síndrome de Asperger para procesar en tiempo real billones de gigabytes de información. 
Un día la vida de su madre, único vínculo de Apollo con la realidad, se ve truncada en un accidente, lo que hace que este se retraiga y la NSA pierda uno de sus elementos más preciados.
Entonces recurren a Rose A. Nyx, conocida como Oz, una hermanastra que no veía desde la infancia y que trabaja como sheriff en un pueblecito de Dakota del norte, para tratar de recuperar su oráculo.
Os muestro una página, aún sin color, de dicha serie:

Para saber más, el blog de Sergio Bleda:
http://trazolineamancha.blogspot.com.es/


Turo es una serie de fantasía heroica que goza de gran popularidad en el mercado francés, no en vano, su autor, Mateo Guerrero, quien se ocupa de su guión y dibujo está trabajando en su cuarto tomo para la serie. En esta ocasión, como en las anteriores, contará con la magnífica compañía de Javi Montes, quien se ocupa del color.
En este cuarto número de la serie, nos contarán como: siguiendo los pasos de los esbirros de Heldron, el Mago fiel a Ur el Dios Oscuro, Turo, Lèa y los demás, viajarán a un lugar que nunca ha sido pisado por piés humanos... La aventura se acerca a su final. 
Con este cuarto número se pone fin a la segunda parte de la serie, que seguramente publicará Norma en un segundo tomo, próximamente.
Muestro una página de Turo #4 donde podemos ver el excelente trabajo de Mateo y de Montes:

Para saber más:
El blog de Mateo Guerrero:
http://mateoguerrero.blogspot.com.es/
Página de Javi Montes:
www.jmontes.com


Tras acabar el segundo tomo de “La saga de Atlas y Axis”, Pau trabaja ya en lo que será su nuevo tebeo. No es sencillo para los dibujantes dibujar coches, pero Pau parece haberse especializado en esta materia. Así, no es de sorprender que en breve salga un comic dibujado por Pau para la colección “Calandre” (colección especializada en coches de la editorial Paquet) Será un álbum de historietas de humor de una página, que se publicará de la misma manera en la revista Auto Plus (Auto Bild en Francia). Con los guiones del francés Sti, saldrá en mayo en las librerías francesas y se titulará “Ze Jacky Touch" y nos contará las aventuras de Jacky Lafaute, el protagonista, y su pasión: los coches.
Aquí muestro una página:

Para saber más, el blog de Pau:
http://escapulanews.blogspot.com.es/


En Marzo de este año, salió editad en Francia “ Tango Mango” la nueva serie de Adrián Fernández Delgado. En ella nos cuenta como: Aguas Tibias es un pequeño paraíso tropical perdido en un rincón del mundo de los doce (el universo de la serie de dibujos Wakfu). Desde hace unos años, un nuevo gobernador (Pupo Mogrovejo) ha eliminado casi por completo a los piratas con la ayuda de tres misteriosos barcos mágicos. Pero nuevas generaciones de piratas, como nuestros protagonistas (Elaine y Tinta Negra) se disponen a asolar los mares, en cuanto terminen de arreglar su propio barco... 
En estos momento Adrián se encuentra trabajando en el número dos de la serie, que saldrá en septiembre en el país vecino. 
Aquí os dejo una magnífica página del primer número, a la espera que algún editor lo publique en castellano:

Para saber más, el blog de Adrián:
http://tortugamarina.wordpress.com/


Robi Pena se enfrenta a su primera historia en formato comic para el mercado francés y nada más y nada menos, con guión de Didier Crisse. Nos contarán como:
Campanilla está buscando a Peter Pan en Londres  “Este canalla volvió a escaparse a Neverland”. Sobrevolando por los callejones típicos y lugares sórdidos, se pierde en esta sulfurosa ciudad y acaba por meterse en una tienda muy extraña (mitad tienda de antigüedades, mitad librería …).
Bajo la atenta mirada de un inquietante "librero", Campanilla se posa sobre una primera edición de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol y sin dar crédito a sus ojos, el librero, empieza a acercársele, queriéndola capturar. Para tratar de ponerse a salvo, Campanilla empieza a volar en todas direcciones y de una plataforma a otra. Cansada y agotada de tanto esfuerzo, el librero se le acerca con el libro de Lewis Carrol abierto, para asi poder atraparla más fácilmente.
Creyendo tener al hada bajo sus manos, el librero cierra violentamente el libro, pero al abrirlo, comprueba que no había rastro de ese ser tan maravilloso dentro … La pequeña hada, había desaparecido, traspasando con su polvo mágico a un mundo paralelo … el país de las maravillas! Solo Alicia puede ayudarla … pero encontrarla no será una tarea fácil en Wonderland!

Para saber más, el blog de Robi Pena:
http://www.robertopena.ch/


Por último, dejadme hacer mención también al trabajo que está preparando Angel Pintor Mazaeda (guión) y Miguel Porto (dibujo) Poco podemos contar de este, ya que está empezando a gestarse, a pesar de que los autores llevan ya un tiempo trabajando en la idea. Se trata de una historia ambientada en el 1919 en Cánada, sobre dos pilotos exveteranos de la primera guerra mundial y, como podréis comprobar por la página que mostramos, tiene una pinta genial y esperamos que la podamos leer en poco tiempo:

Para saber más, el blog de Miguel Porto:
http://mporto.blogspot.com.es/


Hasta aquí esta segunda entrada. Pensais que hemos hablado de muchos autores? De muchas obras?....pues estad atentos, porque habrá al menos una tercera entrada en breve.
Un saludo.

lunes, 1 de abril de 2013

LO QUE ESTÁ POR VENIR ( Parte I )

Es cierto que ahora, con el Facebook, Twitter y demás redes sociales, es más sencillo seguir la pista a un autor, ver en qué se encuentra trabajando, cuál será su próximo tebeo, babear un rato con las páginas que nos muestra. Aun así, son muchos los autores españoles que se dedican a la historieta y es, quizás, complicado seguir el trabajo de tantos. El objetivo principal de esta entrada y, al menos otra que hará a continuación, es dar a conocer los próximos trabajos que podremos leer (espero) de un buen número de ellos, todos estupendo autores, que han elegido el medio de las viñetas para contarnos sus historias. También queremos mostraros un pequeño avance de las obras en las que se encuentran trabajando e, igualmente, daros a conocer algún autor que quizás no tuvieseis fichado. 
Vamos allá, espero que estas entradas os resulte tan interesante, como a mí el hecho de hacerlas y poder descubrir la cantidad, y calidad, de nuestros historietistas. Aquí van unos cuantos ejemplos, aunque hay más. muchos más: 

 Kenny Ruiz, continúa trabajando en la historia de la espadachina más conocida del mundo del tebeo: Cira. Ahora mismo se encuentra trabajando en el tomo 3 de la serie que publica EDT bajo el sello de la línea dedicada al manga hecho por autores españoles "Gaijin". Un comic de aventuras, de duelos imposibles que llevarán a Cira a ser la mejor espadachina del mundo....o no.. Quizás el trabajo más personal de Kenny, quien ya nos dejó un fabuloso sabor de boca con su conocido "El cazador de Rayos". Este manga sigue la línea de aquel, demostrando un gran trabajo, sobretodo, en una narrativa de lucha que Kenny maneja como nadie y donde, evidentemente, no puede faltar el humor. Os dejamos una página de este tomo 3

Para saber más, el blog del autor:

Recién terminado su trabajo para la editorial belga Dupuis, "Le convoi" en el que junto al guionista Denis Lapière, en dos tomos, nos habla de los muchos españoles que se vieron obligados a exiliarse en tierras francesas tras el final de la guerra civil y que, posiblemente, acabe publicándose en castellano, para algarabía de quien esto escribe, Eduard Torrens se encuentra en estos momentos avanzando nuevos proyectos para el mercado francés y que, viendo su calidad, no nos cabe duda terminarán editándose.
Os dejamos con una página de "Le convoi" una historia imaginada por el propio Eduard y que ha sido llevada a formato de guión por Denis Lapière, a quien ya podemos conocer aquí por sus excelentísimos "El valls del gulag" y "Un poco de humo azul" acompañado en estas ocasiones por Rubén Pellejero al dibujo.

Para saber más. el blog de Eduard:
Hablábamos en el párrafo anterior de Rubén Pellejero, pues sigamos con él si os parece.
Rubén continúa trabajado, ahora en el tomo dos, del western que guioniza Dufaux "Loup de Pluie" Un Western contado a través de la mirada de una mujer en el que "se aborda el derecho a la diferencia, el acuerdo entre el pueblo y el lugar de la mujer en una sociedad dominada por los hombres. La trama, basada en leyendas de los indios, está llena de misterios."
Pellejero, uno de los mejores narradores de la BD, con uso de la luminosidad al alcance de muy pocos, se asocia con un excelente guionista como Dufaux, para dar vida a un western con tintes sociales. Se puede pedir más? Si. Que se edite ya en castellano!
Os dejamos con la primera página del tomo 1, la que da comienzo a la historia:

De la misma manera, Rubén afronta su historia más personal, una novela gráfica de la que se está encargando del dibujo y el guión titulada "Borax". De la que también nos habla algo en su blog (http://rubenpelle.blogspot.com.es/2013/02/proyecto-borax.html) convirtiéndose en uno de los proyectos que espero con más impaciencia.

Para saber más, el blog de Rubén Pellejero:
Al igual que Pellejero, Jose Luis Munuera, también está trabajando en una historia junto al prolífico y magnífico guionista Jean Dufaux, en esta ocasión se trata del segundo número de "Sortilèges" una historia medieval con tintes fantásticos donde nuestro magnífico dibujante nos deleitará con unas páginas  plagadas de corazas, espadas y también brujas y demonios, y sobretodo, llenas del dinamismo particular que Munuera emplea en sus páginas y que le han convertido en todo un maestro. El color, excelente igualmente, corre a cargo de Sedyas.
Norma Editorial lo editará próximamente en castellano. 
Os dejo con una página del segundo número de la serie, próximo a editarse en el mercado francés:

Para saber más, un enlace a las páginas del primer tomo cortesía de Dargaud:
.
De Raquel Alzate hace ya un tiempo que no sabíamos nada, después del fantástico sabor de boca que nos dejó con "Cruz del sur" y la fuerza de su dibujo, casi cuatro años dedicados a lo que será su nueva propuesta, esta vez acompañada a los guiones por Rodolphe Jaquette. "La ville d'Ys" será una trilogía en la que  nos sumergirán en una antigua leyenda bretona, datada en la época de la baja edad media  La leyenda de la ciudad de Ys, erigida en tiempos en que la práctica de la magia y la adoración a los antiguos dioses entraban en conflicto con el cristianismo. Una época de unificación de clanes gracias a las conquistas de un mítico gran rey, Gralon de Bretaña. Gralon se verá, ajeno a su voluntad, directamente implicado en una oscura historia de hechicería que le perseguirá durante toda su vida, y será, junto con su intrigante hija, uno de los principales artífices en la construcción de la mítica ciudad de Ys, Una trilogía que será editada simultáneamente en España (Astiberri) y Francia (Dargaud) y cuyo primer volumen verá la luz en verano.
Ojito con la página que mostramos:

Para saber más, el blog de Raquel Alzate:
Mientras escribo estas líneas, el nuevo y esperado trabajo de Jaime Martín entra en imprenta. 
Jaime lleva casi dos años en su historia, en la que se hará cargo tanto del dibujo como del guión. En ella, sin duda el trabajo más personal de Jaime hasta la fecha, nos hablará de la juventud de sus padres y según las palabras del autor "Me interesa abordar la rapidez con la que, en aquellos años, se dejaba de ser joven para pasar a ser adulto. A paso ligero, sin apenas darse cuenta, como el que pasa de una habitación a otra, como quien cambia de camisa; sin tiempo para reflexionar acerca de qué querían hacer con sus vidas. Visto desde la actual perspectiva parece cosa de otro mundo, pero esa fugacidad de la juventud me pareció algo devastador y, en cierta forma, siempre está presente en mis historias."
Dupuis, en un muy corto espacio de tiempo, (Agosto-Septiembre) será la elegida para llevar esta historia a las estanterías francesas. Mentiría si dijese que no es uno de los trabajos que espero con más ganas desde hace ya algún tiempo.

Para saber más, el blog de Jaime Martín:
Un día, hablando con unos amigos que se dedican al mundo del tebeo profesionalmente, comentaban lo complicado que es hacer tebeos "de aviones" para el mercado francés, debido, no solo a lo complicado de la tarea encomendada, no sólo al hecho de que dibujar la silueta de un avión surcando los cielos, darle la movilidad oportuna y que quede real se hace harto complicado, sino al lector francés de este tipo de género. Un lector que en muchos de los casos es un estudioso del tema y meticuloso con los modelos e instrumentos de este a más no poder. Enseguida se me vino a la cabeza Carlos Puerta, pues no solo lo consigue perfectamente con su increíble dibujo hiperrealista, sino que además, parece que se ha especializado en el tema. A primeros de abril entra en imprenta el segundo número de "Bauron Rouge" que, junto a Pierre Veys a los guiones, nos cuenta los inicios como piloto bélico de Manfred Von Richthofen, más conocido como Barón Rojo y sus épicos duelos contra las líneas aliadas durante la I Guerra Mundial.
Aquí mostramos una página:

Para saber más, el blog de Carlos Puerta:

Javi Rey es otro de los autores que desembarca en el mercado francés y lo hace por todo lo alto, Actualmente se encuentra trabajando en una historia con Frank Giroud como guionista, para la colección Secrets de Dupuis. Como viene siendo norma en esta colección, las historias se nos cuentan en dos números y actualmente Javi se encuentra trabajando en el segundo de ellos. Este verano, se pondrá a la venta en las librerías francesas el primer número. "¡Adelante!" transcurre en plena guerra de la independencia española, en la Andalucía del 1800 invadida por las tropas de Napoleón. El protagonista es un joven campesino que se ha erigido como líder de la guerrilla que planta cara al ejército francés. Aventuras e intrigas se darán cita en esta historia de bandoleros fantásticamente dibujada por Javi Rey.
Como muestra, sirva esta página:


Para más información, el blog de Javi Rey:
http://reybdart.blogspot.com.es/

.
Con Ricard Efa me divido entre la admiración más profunda y el coraje. Admiración por su dibujo, por su encuadre de cada una de sus viñetas y por su labor y profesionalidad. Coraje, porque de lo mucho que ha hecho en Francia, alguna de sus obras con algún premio inclusive a sus espaldas, aún no le han editado nada en castellano....(aunque bien pensado, esto tampoco es culpa suya, por lo que me tendré que quedar tan solo en admiración) Me considero pues un seguidor frustrado del trabajo de tan genial dibujante, pues mi mal francés hace que, aun admirándole mucho, no pueda haber disfrutado aún 100% de su trabajo.
Esto, cambiará seguro con su nuevo proyecto. La nueva historia que nos cuenta Efa, junto al guionista Olivier Jouvray, será la adaptación de un Best seller al formato tebeo que transcurre durante la guerra de secesión americana. 
Os muestro a continuación una página, acabada en acuarela, para dicho trabajo:

Para más información, el blog de Ricard Efa:
.
Si seguimos con adaptaciones de Best seller al mundo del tebeo, no podemos dejar pasar la que está haciendo Iván Gil para Dupuis, bajo los guiones de Frederic Richaud " La Bataille", y que no es otra que la adaptación de la novela homónima de Patrick Rambaud, donde nos habla de la batalla de  Essling, entre el ejército de Napoleón y los austriacos. "Una batalla poco conocida y sin embargo, la primera gran carnicería de la guerra moderna: ni vencedor ni vencido, pero dejando más de 40.000 muertos"
Primer trabajo como profesional de Iván Gil, quien ya da muestras de darnos muchas alegrías futuras.
Os dejo con una página del primer número de la serie, aunque ya se ha editado el dos en el país vecino:

Para más información, en la página de Dupuis:
http://www.dupuis.com/catalogue/FR/al/35930/tome_2.html#.UUr8VBxFVlh

Y, evidentemente, no podríamos dejar fuera de este listado al que, posiblemente, sea uno de los acontecimientos comiqueros del año, que no es otro que la adaptación de la exitosa trilogía escrita por Stieg Larsson, "Millenium" a formato cómic.
Sylvain Runberg se encargará de guión de los 6 tomos que compondrán la serie (2 tomos por cada una de las novelas escritas por el novelista sueco) y un espectacular Josep Homs, a quien pudimos conocer en nuestro mercado por su (muy recomendable) "El Ángelus", se hará cargo a su vez del dibujo. Salvo en los tomos 3 y 4 que será Man, quien recoja el testigo y se haga cargo del dibujo de estos.
Sinceramente, no se me ocurre un grupo artístico mejor para llevar al mundo de las viñetas la vida de Mikael y Lisbeth, protagonistas de la afamada trilogía escrita por el difunto novelista.
Os dejo con una página del primer número, dibujada por Homs:

Para saber más, 
Blog de Homs:
Blog de Man:
.
De la misma manera, y al tiempo que escribo estas líneas, se edita en mercado francobelga y de la mano de la editorial Dargaud, "Le Client" nuevo título en el que Man lleva a las viñetas un guión del prolífico Zidrou. Magnífico guionista al que le debemos atribuir, no ya sus estupendas historias, sino también, lo magníficamente acertado que se muestra al escoger dibujantes para estas. En "Le Client" ambos nos contarán una historia que mezcla el amor con el género negro, la prostitución con el corazón.
Os dejo una página de muestra:
Para saber más, el blog de Man:

Bartolomé Seguí continúa haciendo doblete, enfrentándose a dos proyectos. Uno para el mercado Francés, donde lo publicará Dargaud, en compañía, nuevamente, de Felipe Hernández Cava, cuyo título provisional será "Las Manos Oscuras del Olvido" y donde nos contarán "Toinou, un mafioso marsellés, ha pasado treinta años en prisión por algo que no cometió, pero que fue su manera de pagar una deuda. Ahora que ha sido puesto en libertad, tendrá que llevar a cabo un trabajo que aceptó y que no pudo cumplir en su momento debido a su encarcelamiento. Pero antes tiene que localizar al hombre misterioso por cuya ejecución le pagaron, un terrorista que parece a todas luces una sombra. Mientras realiza sus pesquisas para hallarlo, lo que le pone en contacto con una serie de personajes marcados por su relación con el Mal –unos como víctimas, otros como verdugos-, Toinou continúa, como ya le sucediera en la cárcel, rememorando algunos pasajes de su vida y revisando muchas de sus ideas y algunos de sus sueños."
Os dejo un avance de media página de este proyecto:


Igualmente, Seguí, también continuará contándonos la vida de Gabi Beltrán en el barrio chino de Palma. En "Historias de Barrio 2" los guiones de Gabi Beltrán y los dibujos de Bartolomé nos trasladarán nuevamente a la juventud del guionista, sus coqueteos con las drogas y la dura vida de un barrio marginal de los 80, en Palma de Mallorca. Una continuación de uno de los tebeos más duros e interesantes del año pasado. Publicará Astiberri.
Os dejo una página:

Para saber más de ambos títulos, el blog de Bartolomé Seguí:
.
Otra de las grandes sorpresas que están por venir será el nuevo tebeo de Mari Paz Villar, tras su "Elinor y Jack" (comic que fue nominado para el premio al mejor tebeo infantil-juvenil en el festival de Angouleme 2012), Mari Paz, continúa trabajando en llevar el comic a los más pequeños. Es por esto que para mí es muy grato presentaros  "Princesse Capucine" (Tomo 1: L'apprentie Princesse) que saldrá en agosto de este año en el mercado francés bajo la editorial Hugo et Cie y que nos contará "

Capucine tiene todo lo que una princesa puede desear: vive en el palacio del reino fantástico de Felicitas y tiene criados a su servicio, vestidos maravillosos y elaborados manjares sólo para ella. Pero no puede dedicarse a disfrutar de todo eso porque tiene un gran secreto que ocultar: en realidad ella no es una princesa, sino una chica normal que ha entrado en ese mundo de fantasía a través de un espejo mágico.

Hacerse pasar por la verdadera princesa no le resultará nada fácil, y si descubrir que no todo es tan divertido como esperaba y que la princesa tiene enemigos no fuera suficiente, su vida allí se verá doblemente complicada por culpa de su gato Mortimer, que ha sufrido un "ligero" cambio al cruzar el espejo junto a ella..."
El tratamiento del color, corre a cargo de Raúl Arnáiz.
Os dejo una página a modo de adelanto:


Para saber más, el blog de Mari Paz Villar:

Y hablamos de Raúl Arnáiz como colorista para la historia de Mari Paz, mientras, sigue trabajando en nuevos proyectos propios para sorprendernos y de los que aún poco se puede contar. No obstante, hace poco se ha sabido que su anterior serie y de la que ya se ha publicado el tomo 5 (y final) en Francia, y cuyo primer número será publicada en nuestro mercado en septiembre de este año de la mano de Norma Editorial. Un tebeo al que le tenemos ganas desde hace tiempo y que merece la pena reseñar.
"ParvaTerra es un mundo fantástico habitado sólo por niños, donde los adultos son sólo un mito, dioses antiguos que según la leyenda desaparecieron sin dejar rastro tras una guerra contra un misterioso villano. Es en este mundo infantil donde viven unos jóvenes héroes, que se embarcarán en la aventura de sus vidas para descubrir los secretos del pasado, y en la que se enfrentarán al Mal que se cierne de nuevo sobre ParvaTerra..."
Os dejamos, también, una página para su deleite:

Para saber más, el blog de Raúl Arnáiz:

De la misma manera, esperamos que también la serie que está haciendo David Morancho, con Erik Arnoux haciéndose cargo del guión y para la editorial Sandawe, llegue a ser publicada en castellano en breve. Morancho ya se encuentra trabajando en el tomo dos de la serie. En el primero de ellos, y que saldrá en octubre de este año en el mercado francobelga, nos cuentan como a finales de los años 50 "Una chica de pasado tormentoso, se encuentra en una vorágine autodestructiva tras el brutal asesinato de su padre, patrón y dueño de un modesto barco dedicado a la pesca artesanal del camarón en el Golfo de México… Abandona las cálidas noches de Nueva Orleans, regresando a su pueblo, después de años de ausencia para hacerse cargo del negocio familiar, a pesar de la hostilidad reinante…

Se enfrentará al todopoderoso sindicato de pescadores, tendrá que descubrir a los asesinos de su padre, encontrar un tesoro Maya hundido y,  sin saberlo, se verá involucrada en una terrible conspiración que tendrá su punto culminante en Dallas una fatídica tarde de noviembre de 1963…

¿Actriz principal de su destino? ¿ Pieza esencial de un asesinato programado? ¿Chivo expiatorio?
¿Quién es verdaderamente Joy Carrutners?…pseudónimo  Sara Lone."
Os dejo con una estupenda plancha de este primer número:

Para saber más, el blog de David Morancho:
Otro de los tebeos a los que tenemos muchas ganas, entre otras cosas porque ya hace varios años que lo conocemos como proyecto, es "Bajo las sombras de las piedras flotantes" de Kiko Da Silva.
En este, el autor nos relatará una historia que se basa en las muchas incógnitas y leyendas que hay sobre extrañas rocas, de mil maneras y formas distintas, que han aparecido por medio mundo, todas ellas igual de enigmáticas.
Esta obra contará con más de 160 páginas y será editada por Norma Editorial en castellano y Xerais en Gallego.
Un tebeo para el que Kiko se ha documentado a conciencia como muestra el blog que enlazamos más abajo. El color, dado por el propio autor, es acuarela.
Mientras esperamos, que ya queda menos, os dejo con media página:

Para saber más, el blog de la obra:
http://bajolasombradelaspiedrasflotantes.blogspot.com.es/
El blog sobre la documentación trabajada para la obra:

Y para finalizar esta entrada (que como ya he comentado no será la única y habrá otra al menos en breve) me gustaría hacerlo con una serie de la que se acaba de publicar el primer número en el mercado francés y es ya un éxito de crítica y público en el país vecino y que, seguro, lo será próximamente de este, ya que lo publicará en breve Norma Editorial.
La serie es "Isabellae" de Raule (guión) y Gabor (dibujo)  para la editorial Le Lombard, donde cuentan las andanzas de una samurái pelirroja del siglo XII. Acción, violencia a espuertas y toques paranormarles se nos mostrarán a lo largo de sus páginas. Tanto Gabor como Raule se encuentran ya trabajando en el número dos de la seria, donde nuestra pelirroja abandonará Japón para vivir nuevas aventuras fuera de sus fronteras.
Os dejo una página del primer número para ir abriendo boca:


Para saber más,
El blog de Raule:
El blog de Gabor:

Espero, como dije en el texto que abría esta entrada, que hayáis disfrutado de lo mucho y bueno que aquí mostramos. Hay más, bastante más, y tan bueno como lo expuesto en esta entrada y también lo enseñaremos, muy pero que muy pronto, en otra entrada similar a esta. Permaneced atentos